Informe
de Semana Universitaria 2014
Área
de Cultura
Presentado
por
Adriana Giraldo Zuluaga – Jefe de Área de Cultura
Daniela Ruiz Cataño – Persona Apoyo Área de Cultura
Laura Franco Arenas -
Apoyo Logístico
Daniel Yepes Cartagena – Practicante de Comunicaciones
Diana Carmona Cadavid – Practicante de Comunicaciones
Descripción
de actividades culturales en cifras
·
Diez y nueve (19) actividades organizadas por
el Área de Cultura
·
Seis (6) concursos:
1. Concurso
de fotografía
2. Concurso
de Play y Xbox
3. Concurso
de Integrales
4. V
Festival de Comidas Típicas y de Regiones
5. Karaoke
6. Concurso
de Baile – Salsa
·
Once (11) conciertos:
1. Vallenato
Facultad de Medicina - Universidad de Antioquia
2. Pop
& Rock - ITM
3. Tomate
y su grupo – Latina Stereo
4. Peskaito
5. Zafarrancho
6. Orquesta
Son Mayor – Colegio Mayor de Antioquia
7. Bossan
Blues – Universidad Cooperativa de Colombia
8. Grupo
Musical “Ensamble USTA” – Universidad Santo Tomás
9. Burning
Caravan
10. Fusión
del grupo Coral UPB con Rock Coral
11. La
Combi Orquesta
·
Diez y nueve (19) presentaciones de nueve
grupos culturales
1. Teatro
UN
2. Música
Andina UN
3. Danza
de Los Pastos
4. Danza
UN
5. Cuentería
UN
6. Orquesta
UN
7. Salsa
UN
8. Rock
Coral
9. Vallenato
UN
Aproximadamente 10.683
personas en las actividades culturales
77 horas de actividades
artísticas y culturales
Para
ampliar la información contenida en este informe, y ver más imágenes y videos
sobre la Semana Universitaria 2014, se puede ingresar al blog
La semana
Univesitaria 2014 se empezó a organizar desde el mes de junio de
2014, en
reuniones con la oficina de comunicaciones, las áreas del sistema de
Bienestar
Universitario, sus programas especiales como la Escuela UN y el
programa
de Egresados, y después en el mes de julio y agosto se empezaron a
realizar
reuniones con otras dependencias de la universidad como Servicios
Generales,
la Biblioteca Efe Gómez, la Secretaría de Sede y los directores de la
Bienestar
de las 5 Facultades de la Sede Medellín.
En total
durante esta Semana Universitaria fueron realizadas 83 actividades de las cuales 19
fueron realizadas por el Área de Cultura.
La Oficia
de Comunicaciones de la Sede, junto a el Centro de Publicaciones fueron los
encargados de la realización de la programación impresa, que en total fueron 2000 mil
ejemplares que se distribuyeron a la comunidad universitaria durante
la inauguración de la Semana y del nuevo bloque.
La
programación digital fue publicada en la página web de la Universidad Nacional
en las Redes Sociales, y fue enviada desde el área de Cultura a las bases de
datos.
Actividad Física y Deportes 38
Área de Cultura 19
Área de Salud 4
Área de Acompañamiento Integral 3
Área de Gestión y Fomento Socioeconómico 3
Programa de Egresados 3
Escuela y Jardín Guardería UN 3
Oficina de Comunicaciones de la Sede 4
Biblioteca Efe Gómez 2
APUN 4
Total actividades 83
Aspectos positivos
La buena participación de la
comunidad universitaria en todas las actividades.
La Inauguración del nuevo
bloque El Ágora y la excelente acogida y apropiación del espacio por la
comunidad universitaria durante la semana.
El trabajo en equipo de las
cinco Área que conforman el Sistema de Bienestar Universitario, incluyendo la
Escuela Infantil Guardería y el Programa de Egresados.
El apoyo especial del Área
de Gestión y Fomento Socioeconómico y la Oficina de Egresados con la
organización del V Festival de Comidas Típicas. La organización de los
participantes, los inscritos, los jurados, y la disposición de trabajo en
equipo para ese día, fue fundamental en el desarrollo exitoso del evento.
El excelente apoyo logístico
en cuanto a sonido, carpas y tarimas de la empresa de logística y eventos
NARANJA ESTARTÉGICA, que cumplió con todos los requerimientos solicitados e
hicieron posible que no hubiera ningún tipo de contratiempo.
La participación de los 10 grupos culturales
pertenecientes al área de Cultura y sus respectivos profesores, que demostraron
una vez más el talento y orgullo UN y que evidenciaron la excelente calidad
artística de los grupos.
El apoyo recibido de Servicios Generales, la
Secretaría de Sede y la Brigada de Emergencia que siempre estuvieron dispuestos
al apoyo logístico y el desarrollo de todas las actividades de la semana.
El apoyo de la Mesa de
Cultura de Instituciones de Educación Superior en el intercambio de grupos
culturales de diferentes universidades de la ciudad.
El apoyo recibido por
Servicios Generales y Bienestar Universitario de la Facultad de Minas.
El acompañamiento por parte
del Área de la Salud en la Fiesta de Cierre.
La excelente disposición del
equipo de trabajo del Área de Cultura y del Equipo logístico conformado por
estudiantes promotores de convivencia y Fondo EPM.
El excelente comportamiento
de la comunidad universitaria durante todas las actividades desarrolladas en la
Semana Universitaria 2014.
Aspectos a mejorar
La Fiesta de Cierre, si bien
se pensó que podría ser mejor en el Núcleo el Volador, la gente se dispersó más
y hubo problemas con tomar de manera violenta los mobiliarios de los puntos de
estudio. Además en el momento de la evacuación fue más difícil lograr que la
comunidad universitaria saliera del campus. Consideramos por tales motivos que
es mejor seguir realizando la fiesta de cierre en la Facultad de Minas.
Descripción y fotografías de Actividades
Culturales
Jueves 18 de septiembre de 2014
Festival Entreviñetas
Comparsa Inaugural Semana
Universitaria y Evento Inaugural del nuevo edificio de Bienestar y Cafeterías.
Hora de inicio: 12:10 pm
Hora de finalización: 6:30
pm
Lugar: Núcleo de Robledo –
Núcleo del Volador
Público asistente: 3.000
personas
La Comparsa inaugural de
Semana Universitaria se realiza anualmente con los grupos culturales de la Sede
para informar e invitar a la comunidad a disfrutar de las presentaciones
culturales, las exhibiciones deportivas, las actividades formativas de
promoción de la salud y las actividades de emprendimiento que la Universidad
Nacional tiene para los estudiantes, docentes, empleados administrativos,
contratistas, pensionados y egresados UN.
Este año, la comparsa estuvo
conformada por integrantes de los grupos culturales UN, que hicieron un
recorrido por el Núcleo de Robledo y el Núcleo del Volador entregando a la
comunidad universitaria la programación para la semana e invitándoles al evento
inaugural del nuevo edificio de Bienestar y Cafeterías.
En el Núcleo del Volador se
unió una comparsa invitada con músicos y zanqueros, así como la delegación de
los niños de la Escuela UN con una propuesta de cuidado del medio ambiente.
El lugar de llegada fue el
nuevo edificio de Bienestar y Cafeterías, se dio paso a las palabras del
vicerrector y a la premiación del Concurso para la denominación de edificio de
Bienestar, del cual quedó nombrado: EL ÁGORA.
Para mostrar los espacios y
darle vida a los mismos, los grupos culturales se desplazaron por cada uno de
los escenarios y plazoletas que conforman el edificio para contarle a la
comunidad que El Ágora es de todos, es un espacio de encuentro, de sano
esparcimiento y cultura, en el cual confluyen las ideas, los amigos y la vida.
Al finalizar, en la Terraza
del edificio se llevó a cabo la Tertulia de Tango con la Casa Gardeliana.
Tertulia con el Programa de Egresados - Noche de Tango
Hora de inicio: 6:00 pm
Hora de finalización: 8:00 pm
Lugar: El Ágora
Público asistente: 60 personas
Después de la exitosa inauguración del “Ágora” y de la
Semana Universitaria, el área de Cultura y el Programa de Egresados
realizaron en la terraza de este nuevo edificio una tertulia para los amantes
del Tango.
Hora
de inicio: 12:00 pm
Hora
de finalización: 1:40 pm
Lugar:
Núcleo de Robledo – M3
Público
asistente: 60 personas

Presentación Grupo de Teatro UN
Hora de inicio: 12:00 .m
Hora de finalización: 1:30
pm
Bloque 44 (El Ágora)
Público asistente: 230
personas
El lunes 22 de Septiembre se
llevó a cabo en las escalinatas del nuevo bloque 44 (Ágora) la obra de teatro
“Pulgas Dramáticas en técnica de clow” realizado por los estudiantes del grupo
de proyección de teatro de la Universidad Nacional, sede Medellín.
Está obra comenzó a las
12:10 p.m. con la asistencia 230 personas, entre ellos estudiantes, profesores,
y personas externas de la universidad, el evento terminó, a la 1:30 p.m. con la
invitación a próximas presentaciones del grupo de teatro.
Narratón de Cuentería
Hora de inicio: 4:30 p.m.
Hora de finalización: 7:30 pm
Bloque 44 (El Ágora)
Público asistente: 150 personas
Aproximadamente 150 personas
se deleitaron con las historias de los integrantes del grupo de Cuentería UN y
por supuesto con los cuenteros invitados Camilo Hoyos, Jorge Martínez y
Karla Sepúlveda, todos profesionales de la corporación Vivapalabra.
Concurso de Integrales
Hora
de inicio: 12:00 .m.
Hora
de finalización: 4:00 pm
Polideportivo
UN
Público
asistente: 500 personas
Por
tercer año consecutivo el área de cultura de Bienestar Universitario, junto con la Escuela de Estadísticay el apoyo
de la facultad de Minas y varias dependencias de la universidad, realizaron el
Concurso de Integrales que este año llegó a la versión número 7. Fueron
aproximadamente 300los estudiantes participantes, provenientes de la Universidad Nacional de
Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, EAFIT, ITM, la Escuela de
Ingeniería de Antioquia.
El evento se realizó en el Polideportivo UN y dio inicio a las 12:00 m inicialmente estaba programado para tener una duración de 2 horas, pero debido al número de integrantes, la complejidad de las integrales se extendió hasta las 4:00 p.m.
El evento se realizó en el Polideportivo UN y dio inicio a las 12:00 m inicialmente estaba programado para tener una duración de 2 horas, pero debido al número de integrantes, la complejidad de las integrales se extendió hasta las 4:00 p.m.
Mientras los concursantes realizaban las integrales, el público se agrupaba en las tribunas, unos para apoyar a su competidor favorito y otros simplemente como espectadores de este evento que cada año causa más conmoción entre los estudiantes. Se puede calcular una asistencia de aproximada de 500 personas.
Este
concurso consiste en que se pone una serie de integrales para que los
participantes resuelvan en un tiempo mínimo; a medida que va avanzando la
competencia la complejidad de las formulas es mayor, por lo que en una tanda
pueden salir de concurso varios competidores.
En
esta oportunidad se premiaron los 10 mejores puestos, las 5 mujeres más
destacadas y el mejor participante de cada universidad.
Al final de la competencia, se realizó un pequeño acto protocolario en el que se hizo entrega de los premios y reconocimientos a los ganadores.
Karaoke
Hora de inicio: 5:00 p.m.
Hora de finalización: 8:30
pm
Bloque 44 (Él Ágora)
Público asistente: 600
personas
El nuevo bloque 44 (El Ágora),
fue el centro de atención en esta versión de Semana Universitaria 2014, allí se
desarrolló el karaoke, uno de los eventos preferidos y esperados por toda la Comunidad
Universitaria.
Estudiantes, docentes,
administrativos y empleados UN, conformaron las 600 personas que asistieron al
nuevo edificio a disfrutar del Talento UN. Más de treinta personas fueron las
que se adueñaron por unos minutos del micrófono y mostraron su habilidad con el
canto.
Las premiaciones también
hicieron parte de esta actividad, de cada 5 concursantes, se premiaba el primer
y el segundo lugar. El público era el jurado con el indiscutible poder
del “aplausómetro”. En ocasiones hubo 3 ganadores por ronda. En total
fueron 15 los participantes que ganaron por haber participado del Karaoke 2014.
El evento se terminó a las
8:30 p.m. con personas que a último momento querían arriesgarse a cantar y un
público dispuesto a escuchar más del talento UN.
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Picnic
en la Facultad de Minas
Presentación
del Grupo de Vallenato de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Antioquia
Hora
de finalización: 1:50 pm
Lugar:
Núcleo de Robledo – Bloque M6: Finca Las Mercedes
Público
asistente: 110 personas
El grupo de Vallenato de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia ambientó el picnic para estudiantes y empleados de la Facultad de Minas con una presentación artística que llevó al público asistente a nuestra costa caribe colombiana, con un vallenato alegre y candente para un gran día soleado.
A
la comunidad universitaria se le hizo entrega de canastas con sus respectivos
manteles para que participaran del encuentro con los compañeros y los amigos.
Así
mismo a manera de concurso se entregaron camisetas y mug’s referentes a la
Semana Universitaria 2014.
Concierto de Rock y Pop
Hora
de finalización: 2:00 pm
Bloque
El Ágora
Público
asistente: 300 personas
El
grupo Pop y Rock ITM, fue creado en el año 2012 con el objetivo de promover y
difundir estos géneros musicales como referente a la cultura con la
interpretación de una generación nueva. La presentación de este grupo cautivo
la atención del público asistente y de todas las personas que transitaban por
el lugar y decidieron quedarse a disfrutar de los excelentes clásicos del Rock
que interpretaron los chicos del Instituto Metropolitano de Educación.
Tarde Tropical
Hora
de inicio: 2:00 pm
Hora de finalización: 8:30 pm
Bloque 44 (El Ágora)
Público asistente: 1500 personas
Latina Stereo - 2:00 p.m.
Hora de finalización: 8:30 pm
Bloque 44 (El Ágora)
Público asistente: 1500 personas
Latina Stereo - 2:00 p.m.
Por
segundo año consecutivo la emisora Latina Stereo transmitió en directo desde la
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, durante la Semana
Universitaria. En esta ocasión, además de los concursos patrocinados por GANA y
la rifa de ingresos a diversos eventos salseros de la ciudad. Latina sorprendió
a la Comunidad Universitaria con la presentación de Tomate y su grupo que a
ritmo de salsa y son cubano deleitaron al público por aproximadamente dos
horas.
Presentación
Salsa UN y concurso de baile – 4:00 p.m.
El
grupo de Salsa UN contó con la participación de sus integrantes de proyección y
semillero, los estudiantes pudieron lucir sus nuevos vestuarios y propiciaron
un concurso en el que los asistentes pudieron mostrar las aptitudes para este
baile y así ganar premios alusivos a la UN.
Presentación
del Grupo Peskaito – 5:20 p.m.
Peskaito
es una banda conformada por 10 músicos provenientes de diferentes regiones del
caribe colombiano; está banda fusiona las canciones más características del
vallenato, con ritmos caribeños y tropicales. Peskaito puso a bailar y a cantar
al público universitario durante una hora aproximadamente.
Presentación
del Grupo Zafarrancho – 6:20 p.m.
Zafarrancho
es un grupo conformado por 6 jóvenes de la ciudad de Medellín, y uno de sus
integrantes hace parte del Talento UN. Estos músicos se propusieron fusionar
los ritmos tradicionales de Colombia con sonidos de rap, funk, raggamuffin,
reggae, entre otros, logrando una gran acogida a nivel regional.
Este
grupo deleitó la Comunidad Universitaria por una hora aproximadamente, las
personas cantaban, gozaban e inclusive participaron de un concurso improvisado,
generado por el grupo musical.
Hora
de inicio: 02:00 pm
Hora:
02:00 pm – 03:00 pm
Para
dar inicio al último día de la Semana Universitaria 2014, el Ensamble USTA de
la Universidad Santo Tomás abrió la tarde con un concierto festivo y tropical,
que invitaba a compartir una tarde agradable al lado de los compañeros de
estudio y trabajo.
Hora:
03:00 pm – 04:00 pm
Fiesta de cierre
Vallenato UN
La Combi Orquesta
Talleres artísticos
Cinco
talleres de manualidades para despertar la motricidad fina de nuestra comunidad
universitaria y sacar ese niño interior con el dibujo, la caricatura, los
vitrales, el maquillaje y los accesorios. Una manera divertida de aprender y
desaprender, dejando de lado el raciocinio de la academia y usar el lado
creativo del cerebro por un rato.
Orquesta
Son Mayor – 7:20 p.m.
Para
terminar esta tarde tropical con broche oro, tuvimos la presentación de la
Orquesta Son Mayor del Colegio Mayor, que con música crossover puso a los
asistentes a buscar pareja y no a perderse una pieza de baile.
A
pesar de que este ambiente rumbero incita a las personas a compartir bebidas y
cervezas con sus amigos, la situación fue controlada y logramos terminar sin
contratiempos.
Informe Comidas Típicas, San Alejo
emprendedor y Muestra Culturalde Inclusióny Diversidad
Hora
de inicio: 10:00 am
Hora
de finalización: 8:30 pm
Parqueadero
de Arquitectura
Público
asistente: 300 personas
En
el parqueadero de la Facultad de Arquitectura se llevó a cabo la versión de
Comidas Típicas,El San Alejo Emprendedor y la Muestra Cultural de
Inclusión y Diversidad.
El
evento inició a las 12:00 m con la presentación jocosa de “un chef argentino”,
con el acento en todo su furor, este personaje interrogó a los
emprendedores y a los concursantes de las comidas típicas. La muestra
Cultural inició con grupos que tenían integrantes en situación de discapacidad,
como Batuta, la corporación Arcadia, un grupo de baile folclórico con niños con
síndrome de down y un buen grupo de música, todos estos se robaron los aplausos
del público en las primeras horas de la jornada.
A
las 3:00 p.m. el show se lo robó el grupo de danzas de la escuela de la
Universidad Nacional de Colombia, con la presentación de niños de jardín,
kinder y prekinder, ellos bailaron el sanjuanero y otras piezas folclóricas, de
la misma escuela un grupo de niñas se subió al escenario para interpretar
canciones infantiles a todos los asistentes, a esta hora de la tarde crecía la asistencia
en el evento.
También
mostraron su talento en esta tarde cultural los grupos de proyección Pastos UN
y Danza UN, con presentaciones brillantes que hicieron aplaudir fuertemente a
todos los asistentes.
A
las 6:00 p.m. los emprendedores cerraron sus ventas y se unieron a disfrutar
del resto de la programación, se premió los tres primeros lugares en las
comidas típicas, el jurado eligió así: primer lugar: Los Guanes, segundo lugar:
Lo de Yepes sí fue gol, tercer lugar: Cidama.
La
cuota musical estuvo a cargo de Andino UN y Vallenato UN, quienes dieron lo
mejor de sí y divirtieron a toda la comunidad Universitaria, en la
jornada continua de 8 horas asistieron aproximadamente 300 personas, el evento
se terminó a las 8:00 p.m. con una parranda de Vallenato UN y una
invitación al cierre de la Semana Universitaria el viernes 26 de septiembre en
el parqueadero del Bloque 12.
Viernes 26 de septiembre de 2014
Distinción a empleados administrativos
Hora:
10:00 am – 12:00 m
Lugar:
Auditorio Gerardo Molina
Asistentes:
180 personas
Como
intervención cultural en el marco de las Distinciones Administrativas que
otorga la universidad al personal que por tantos años a acompañado los procesos
que se llevan adelantan en la Sede Medellín, el grupo Bossan Blues amenizó por
30 minutos el acto en el que se entregaron las Medallas Manuel Ancízar,
Alejandro López, Menciones Honoríficas y Nombramientos por 10, 15, 20, 25, 30 y
35 años de servicio.
Encuentro del Bienestar
Presentación
Academia de Danza Mekjolá
Hora
de inicio: 12:45 pm
Hora
de finalización: 1:30 pm
Lugar:
Bloque 44 – El Ágora
Público
asistente: 200 personas
La
Academia de Danza Mekjolá presentó una gran variedad de bailes que iban desde
la danza judía hasta el merengue, pasando por una mezcla de bailes tropicales
con la que deleitaron a la comunidad universitaria que se encontraba cerca.
Programación cultural
Hora
de finalización: 06:00 pm
Lugar:
Bloque 44 – El Ágora
Público
asistente: 700 personas
Grupo
musical “Ensamble USTA”
Universidad
Santo Tomás
Burning Caravan
Burning
Caravan puso a vibrar a la comunidad universitaria a través de los ritmos del
Gypsy Jazz, el rock y la música balcánica. “Es una caravana ardiente de la que
nadie se quiere bajar”
Hora:
04:15 pm – 06:00 pm
Fusión Rock Coral UN y Coral UPB
Universidad Nacional de Colombia y
Universidad Pontificia Bolivariana
Una
puesta en escena atrevida, rebelde, limpia y con un toque de misticismo cerró
la tarde del viernes, la fusión entre Rock Coral UN y el grupo Coral UPB
demostró que la música coral y el rock pueden ir tomados de las notas musicales
y transmitir creativamente los mensajes cotidianos.
Hora
de inicio: 7:30 pm
Hora
de finalización: 12:15am – sábado 27 de septiembre
Lugar:
Parqueadero de los bloques 11, 12 y 14 – Núcleo del Volador
Público
asistente: 2.500 personas
07:30
pm – 09:00 pm
El
grupo de Vallenato UN abrió la noche de cierre de una semana llena de cultura,
deporte, salud, emprendimiento y sano esparcimiento. Con el ritmo candente y
tropical de nuestra Costa Caribe colombiana, estudiantes, empleados
administrativos, egresados y la comunidad universitaria en general disfrutó de
la música guapachoza, alegre y fresca que es el vallenato.
09:00
pm – 10:30 pm
Orquesta UN
Una
vez más llegó la banda tocando salsa; la Orquesta UN formó la rumba buena y
puso a bailar y cantar a los asistentes a la fiesta de cierre. El son, la
salsa, el bolero y el chachachá hacen parte del amplio repertorio que ha
adquirido la orquesta que con trompetas y cueros mantiene el espíritu alegre de
la fiesta.
10:30
pm – 12:15 am
Por
último pero no menos importante La Combi Orquesta llegó con una propuesta
crossover para saltar, gritar y bailar
para complementar una semana de compartir con los amigos e integrarse con
ellos, todo el mundo contento, tirando paso y gozando la vida siempre alegre.
Días:
martes, miércoles, jueves y viernes
Fecha:
23, 24, 25 y 26 de septiembre
Hora
de inicio: 10:00 am
Hora
de finalización: 4:00 pm
Lugar:
Núcleo
del Volador – Plazoleta del Ajedrez
Núcleo
de Robledo – Bloque M3
Público
asistente: 580 personas
Concurso de Play
Desde
el lunes 22 hasta el 26 de septiembre de 2014 se desarrolló el concurso
de Play Station y de XBOX de la semana Universitaria.
Cinco
días de juego limpio, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m se
instalaron en el Ágora 4 televisores y 4 consolas, 2 de XBOX y 2 de Play
Station. En total fueron 400 los inscritos en este doble torneo que tuvo
asistencia permanente tanto de participantes como de observadores amantes del
fútbol y de los videojuegos.
La
Clínica del Play fue quien se encargó de organizar el evento y los torneos con
la ayuda de todo el equipo del área de Cultura y de los logísticos que apoyaron
la Semana Universitaria.
El
concurso se llevó a cabo de la siguiente manera, se dividieron los dos torneos,
el 60 % de los inscritos participaron en el torneo de Play y el 40% restante
participó en XBOX, los dos primeros días, lunes 22 y martes 23 de
septiembre fue de muerte súbita, quien ganaba pasaba a la segunda ronda y quien
perdía quedaba eliminado directamente, los días miércoles y jueves se
enfrentaron entre los ganadores de la primera ronda , los victoriosos
pasaban a la semifinal que se efectuó el día viernes junto con la final.
Los ganadores del torneo de XBOX:
Segundo
lugar: Daniel Andrés Torres
Tercer
Lugar: Sebastián Galvis
Segundo
lugar: Eduardo Ángel Gutiérrez
Tercer Lugar: Sebastián Quintero
No hay comentarios:
Publicar un comentario